| flag | flag |

Derecho Ambiental

Las empresas en Chile han sido testigos de la gran cantidad de cambios en materia de Derecho Ambiental, que se han generado en el último tiempo. En primer lugar, debemos destacar la creación de los Tribunales Ambientales y su innovadora jurisprudencia, la que ya ha generado interesantes discusiones en materia corporativa y de responsabilidad civil. En la misma línea, existe un creciente interés de parte de distintas agrupaciones y comunidades por participar no tan sólo de la preservación del medio ambiente – como agentes activos, sino también por exigir a las autoridades judiciales y administrativas, para resarcir eventuales perjuicios que se causen tras un incidente ambiental, lo que trae aparejado un importante aumento en la litigación, y principalmente de altos costos en perjuicios.

Adelantándonos a las consecuencias, nuestra firma busca satisfacer las necesidades corporativas que se van generando, a medida que estos cambios afectan la esfera de su desarrollo. Para nosotros, la labor preventiva y de planificación cobra vital importancia en dos aspectos: Efectuar estudios respecto de la prevención de eventuales incidentes, y luego confeccionar una adecuada y completa planificación estratégica que apunte a modificar los procesos propios de la industria. A modo de ejemplo, uno de los aspectos más requeridos a nivel corporativo, es la adecuación de coberturas de seguros ambientales y de responsabilidad civil que permitan otorgar confianza en caso de ser requeridos. Además, resulta clave contar con protocolos de activación y operación, que permitan a nuestros clientes no tan sólo determinar las coberturas que operan para cada incidente ambiental, la forma en que sus pólizas serán activadas y procesadas, sino además la forma en que se deben conducir los procesos de remediación y reparación de eventuales daños ambientales, y los criterios que se deben aplicar para fijar su extensión.

Otro de los puntos relevantes para nuestro estudio pasa por establecer puentes de comunicación entre las distintas autoridades administrativas que participan de la evaluación de proyectos en desarrollo, y con las comunidades locales que intervienen en todo el proceso.

Para enfrentar un proceso de daño ambiental, contamos con una adecuada especialización en Derecho Administrativo que nos permite trabajar en conjunto con las autoridades locales y evitar así eventuales multas. Además, la comunicación con las comunidades ya establecida de forma anticipada en la fase de planificación estratégica, nos permite delimitar los riesgos financieros, y así anticiparnos a un eventual escenario judicial.